Cerrar

Volver a la sección Bizrecursos

La sostenibilidad está al orden del día desde ya hace unos años pero para muchas empresas todavía supone un reto que cuesta afrontar. Quizás el secreto es fijarse en la otra cara de la moneda: la sostenibilidad también es una oportunidad de cambio y de transformación, tanto de la empresa como del entorno.
Esta fue la premisa para iniciar la mesa redonda organizada por Dones pel futur el pasado Bizbarcelona sobre los retos empresariales hacia la sostenibilidad. Destacaron las cinco claves principales:

1. Cumplir con la normativa no es la meta final.

El principal reto es el cumplimiento de las leyes y directivas en materia de sostenibilidad que se han aprobado los últimos años. Pero entender la sostenibilidad como una imposición normativa es el primer error. Lo mejor es verla como una herramienta para impulsar una transformación de tu modelo de negocio, que te beneficiará a ti y al entorno. Cuando el compromiso es real y se integra en la estrategia empresarial, es cuando empieza a dar frutos.

2. Sostenibilidad es una palabra muy grande: desgránala en pequeñas acciones.

Este es un concepto tan amplio, que a menudo te puedes perder. Lo mejor es crear una hoja de ruta formada por acciones que sean coherentes, tengan un efecto a corto plazo y te permitan dar los primeros pasos hacia la sostenibilidad. Piensa en pequeños cambios, como por ejemplo, dejar de comprar botellas de plástico y optar por jarras y vasos reciclables. Estas acciones serán cada vez mayores y se irán convirtiendo en transformaciones logísticas, en la cadena de valor… Pero hay que ir paso a paso.

3. La sostenibilidad tiene que calar en la cultura empresarial

La sostenibilidad debe respirarse en toda la estrategia de la empresa e implicar a todo tu equipo que debe entender el compromiso de la organización hacia la sostenibilidad e incorporarlo en su día a día. Esto es el que realmente cambiará las cosas desde dentro de la empresa y dará resultados a largo plazo. A esto se le llama, trabajar la cultura del propósito: cuando el equipo se siente motivado por el impacto de su trabajo y genera un sentimiento de pertenencia.

4. Afrontar la sostenibilidad en solitario puede ser difícil.

Las empresas afrontan escenarios cada vez más complejos y volátiles, todo va muy rápido y encontrar soluciones en solitario es complicado. Para llegar lejos, se necesitan más manos. Colaborar con otros agentes te ayudará a integrar la sostenibilidad de una manera más eficiente: colabora con proveedores y clientes, la administración, otras empresas, competidores a través de clústers o gremios, el sector académico y, en definitiva, con el resto de la sociedad.

5. El liderazgo y la comunicación son fundamentales.

Para poner en marcha este compromiso con la sostenibilidad se necesita un liderazgo. Una persona con convencimiento firme que motive, influya y sea un referente. La comunicación es clave para posicionarse, pero también para ser un ejemplo de transformación que anime a otras empresas a usar el poder que tienen para cambiar las cosas.

Uno de los retos clave: la descarbonización

La reducción de las emisiones de CO2 es una de las cuestiones más críticas para las empresas en materia de sostenibilidad. También se abordó en el Bizbarcelona, en una charla organizada por la AMB sobre la descarbonización.

“Tenemos casi 5 millones de personas habitando en la corona metropolitana, y un tejido empresarial de unas 30.000 empresas que en el ejercicio de su actividad de producción generan lo que generan. Nos encontramos con un territorio sumamente tensionado que necesitamos descarbonizar, entre otras cosas también por el cumplimiento de la normativa”, explicaba Ester Pujol, directora de Desarrollo Social y Económico del AMB.

Uno de los consejos que se dieron a pymes y trabajadores autónomos es empezar por el cálculo de la huella de carbono, que hasta el momento es voluntario. Actualmente, es solo obligatorio para empresas de más de 250 trabajadores, pero con la implementación de nuevas normativas a medio plazo pasará a serlo también para el resto.

Medir la huella de carbono es una acción proactiva que te llevará a desarrollar estrategias para reducir el impacto ambiental y utilizar los recursos de manera más racional, lo que te puede beneficiar con mayor eficiencia energética y una reducción de costes.

El Ministerio para la Transición Ecológica facilita una herramienta para el cálculo de la huella de carbono de las organizaciones. Una vez calculada, se puede inscribir en el registro oficial de la huella de carbono para obtener un sello que acredite el compromiso de la empresa en la reducción de las emisiones de CO₂ y visibilice los esfuerzos en materia de sostenibilidad.